Quantcast
Channel: Ciudadano Noodles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Peliculas Ganadoras Del Premio Oscar... Mis Favoritas.

$
0
0
Ya tenemos a la vuelta de la esquina los próximos premios Oscars. La ochenta y cinco edición ni más ni menos.
Son unos cuantos los amigos bloggeros que están repasando las nominaciones de este año, esta vez con nueve nominadas, dejando libre la décima plaza, que bien hubiera podido ocupar la magistral "The Master" de P.T. Anderson. Por cierto, yo prefiero cinco nominadas.

Entre todas las premiadas ha habido de todo, buenas, grandes y pésimas películas. Es curioso como la mejor cosecha es la de los setenta, una década espléndida, sin duda la última grande de verdad.

No me enrollo más, y estas serían mis 15  preferidas, por orden cronológico:



Año 1930:
-Sin novedad en el frente. (All Quiet on the Western Front)
-Director: Lewis Milestone



Magistral película con un claro mensaje antibelicista. Una de las más grandes del género, por la que no pasan los años, y ya son ochenta y tres...
Con un final inolvidable y demoledor. Un título imprescindible.

Curiosidades:
-Prohibida en Italia hasta 1956. Y en Alemania ni os cuento...
-El propio escritor de la novela, Erich Maria Remarque, llegó a estar entre los candidatos para interpretar al protagonista.
-En algunos cines no comprendían la ausencia de música y ofrecieron sus propias partituras.

Trailer: Sin novedad en el frente
 Fuente: peliculasgratisorg



Año 1944:
-Casablanca.
-Director: Michael Curtiz



Poco que decir ante la más mítica de todas las películas. ¿Es que hay alguien que no la haya visto?

Curiosidades:
-A punto estuvieron de ser Ronald Reagan y Ann Sheridan los protagonistas.
-Para la escena final del avión, se utilizaron enanos. Un efecto para aparentar que estaban lejos los personajes.
-La frase "Tócala otra vez, Sam" no aparece en la película. Esta mítica frase aparece en "Sueños de seductor" de Woody Allen.
-En USA, a "Casablanca" se la denomina "The Movie",... (ellos son así).


La maravillosa escena de La Marsellesa:

 
Fuente: CortoMaltese86





Año 1954:
-De aquí a la eternidad. (From Here To Eternity)
-Director: Fred Zinnemann


Burt Lancaster, Monty Clift, Deborah Kerr, Donna Reed, Frank Sinatra, Ernest Borgnine, Oh! Grandísimo reparto para una grandísima película. Amor, adulterio, Pearl Harbor...
Por cierto, ¿os habéis fijado que Burt Lancaster no tiene una película mala?
Portentosa adaptación de una gran novela de James Jones, que también es el autor de "La delgada línea roja".

Curiosidades:
-John Derek fue el actor previsto para interpretar el papel de Montgomery Clift. 
-Para el papel de Karen, se contrató a Joan Crawford, pero ésta lo rechazó en el último instante, al no gustarle el maquillaje ni el vestuario. Afortunadamente Deborah Kerr, se hizo con el papel de la esposa adultera.
-La archifamosa y sensual escena de la playa llevó realizarla tres días de trabajo. Más de cien personas estuvieron a cargo, el problema era encontrar el momento en el cual rompían las olas sobre la pareja en la playa.
-Son sonadas las borracheras mano a mano entre Sinatra y Clift. 

Aquí el poster en francés. Uno de los más bonitos que se han realizado.




Año 1955:
-La ley del silencio. (On the Waterfront)
-Director: Elia Kazan




Película fetiche de muchos actores, y una de las más grandes de su director. Dejando aparte ideologías y demás, Kazan realiza un film brillante, terrible, con unos personajes inolvidables. Brando inconmensurable. 


Curiosidades:
-Para el Edie se pensó en un primer momento en Grace Kelly, pero la actriz desestimó el ofrecimiento y se decantó por el maestro Hitchcock en "La ventana indiscreta".
-En "Toro Salvaje" podemos apreciar un homenaje a la inolvidable escena del coche entre Brando y Steiger. Una de las grandes del cine.
-En 1957, ganó la espiga de oro en la "Seminci". Me pregunto como la venderían por esa época...

La ley del silencio: El beso entre Terry y Edie, puro cine.


Fuente: RubyTuesday717



Año 1961:
-El apartamento. (The Apartment)
-Director: Billy Wilder.



Una de las obras maestras más tristes y románticas que se han rodado jamás. Una mirada soñadora y corrosiva del gran Billy Wilder. ¿Quien no se acuerda de ese Jack Lemmon, solitario, bebiendo "uno de estos" con aceitunas?

Curiosidades:
-A Wilder le surge la idea de "El apartamento" cuando ve la maravillosa "Breve encuentro" de David Lean. Esa historia de amor, entre un hombre y una mujer casada, y sus encuentros en el piso del amigo de él. Es aquí cuando a Wilder le surge esta pregunta ¿que ocurre con el hombre que ha dejado su casa? ¿encima llega y se tiene que meter en esa cama tibia?
-Marilyn Monroe le suplicó a Wilder que fuera ella la protagonista
-Jack Lemmon llenó de leche el vaporizador nasal  que usa en la escena del resfriado, ya que el normal no lo recogía el blanco y negro.
-Cuentan que en la escena que Lemmon duerme bajo la lluvia en Central Park, Billy Wilder le echó anticongelante para que no se helara.
-Película perfecta, con un guión milimétrico, en la cual los tres personajes principales nunca aparecen juntos.


El apartamento: Escena del bar.
Fuente: Ángel Ramos Martín

 
Año 1962:
-West Side Story
-Director: Robert Wise & Jerome Robbins 



Versión del clásico de "Romeo y Julieta", convertido en un fantástico musical. Extraordinaria película,  llena de amor, luz y baile. Grandes coreografías para uno de los mejores musicales de la historia del cine. Además está la inolvidable Natalie Wood...

Curiosidades:
-En un principio la historia era entre una chica judía y un chico protestante. Pero a causa de la inmigración que había en Estados Unidos, tuvo que ser cambiada por la final, entre americanos y portorriqueños.
-Estamos ante una de las partituras más complejas de la historia del cine. Más de treinta músicos son necesarios para interpretarla.
-La principal candidata para interpretar a María fue Audrey Hepburn, pero a causa de su embarazo no pudo realizar el papel.
-Como no, en nuestro pais estuvo prohibida. Fueron unos cuantos los que tuvieron que cruzar (de nuevo) los pirineos para disfrutar de la película.



Fuente: credmaog


Año 1973:
-El Padrino (The Godfather)
-Director: Francis Ford Coppola



Palabras mayores para una de las más fascinantes obras maestras que ha dado el cine. Somos muchos los que la consideramos una de las cinco mejores películas de todos los tiempos. 

Curiosidades:

-Los abuelos de Al Pacino son nacidos en el mismo Corleone (Sicilia)
-Se rumorea que durante el rodaje, Sterlin Hayden llevaba en el bolsillo un ratón, algo realmente extraño.
-Sergio Leone pudo ser el director de la película, pero la rechazó.
-La famosa escena inicial en donde Bonasera pide ayuda a Vito Corleone no aparecía en el guión original de Coppola. Al parecer, fue un amigo suyo quien se la sugirió. 
-Marlon Brando asegura que se le ocurrió ponerse el famoso algodón en la boca, porque le daba pereza crear de nuevo otro personaje. Por cierto los productores no querían a Marlon Brando para el papel.
-Warren Beatty, Robert Redford o Jack Nicholson fueron ofrecidos para el papel de Michael Corleone.
-La famosa cabeza de caballo fue falsa durante los ensayos, cosa que no ocurrió en la toma final, ya que se utilizó una real.
-Muy curiosa es la presencia de las naranjas en toda la saga. Son premonitorias de una muerte. Don Vito es disparado después de comprar naranjas y al final muere con una de ellas en la boca. "Las naranjas de la muerte.


El Padrino: Escena de la cabeza del caballo.
Fuente: Dark Sata


Año 1975:
-El Padrino II (The Godfather Part II)
-Director: Francis Ford Coppola


Pues si la primera es una Obra Maestra, esta segunda no se queda atrás e iguala, y por momentos supera a su predecesora. Portentosa muestra del mejor cine y del mejor arte. Absolutamente imprescindible para cualquier cinéfilo y persona del planeta Tierra.

Curiosidades:

-Para preparar su papel, Robert de Niro estuvo viviendo un tiempo en Sicilia.
-En la inolvidable muerte de Fredo, Coppola utiliza una oración que decía cuando él iba a pescar de niño.
-Ha sido la primera vez que una segunda parte gana el Oscar a la mejor película.
-Al parecer su título inicial iba a ser "The son of Vito Corleone". 

El Padrino II: El beso de la muerte

 Fuente: PL Sheffield





Año 1976:
-Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo´s Nest)
-Director: Milos Forman



Una de mis primeras películas "carne de videoclub". Recuerdo que me impresionó cuando la vi. En estos años la he vuelto a ver varias veces y me sigue pareciendo una excelente película.
Una película llena de personajes inolvidables, unos locos totalmente maravillosos y un personaje malvado como pocos, el de la enfermera Ratched, interpretada por Louise Fletcher.
Pero por encima de todos, un Jack Nicholson soberbio. Lleno de sus característicos "tics" y seguramente sobreactuado, pero el papel le viene como "anillo al dedo". Sencillamente una película dura y emocionante.

Curiosidades:
-El enigmático título hace referencia a un doble juego de palabras. Por un lado tenemos "cuckoo", que aparte de un pájaro es un término que se utiliza para determinar a un "loco". En consecuencia "el nido del cuco" es el manicomio.
Y por otro lado el título hace referencia a una canción infantil, que por cierto la canta el "jefe" durante una sesión de electro shock. En ella cuenta como una bandada de gansos que vuelan al este, al oeste y uno sobre el nido del cuco, referencias a los personajes principales, siendo el propio indio el que vuela, el que escapa del manicomio.


El hermoso y libre final: "Volando sobre el nido del cuco"


 Fuente: Ketty Ánalfer D.





Año 1979:
-El Cazador (The Deer Hunter)
-Director: Michael Cimino



Otra de "mis películas". Maravillosa obra maestra, inolvidable, de un director que ha sido tratado muy injustamente. Cimino merece el reconocimiento por su pequeña pero gran obra.
La década de los setenta se cierra con este portento. Un canto a la amistad como pocas veces ha sido retratado en el cine. Un reparto espléndido, lleno de escenas memorables y emocionantes.

Curiosidades:
-En un principio el personaje de Robert De Niro era quien se quedaba en Saigon jugando a la ruleta rusa, mientras que el personaje de Chistopher Walken era el que volvía a casa.
-Las bofetadas que se intercambian durante el juego de la ruleta rusa son reales.
-Robert De Niro y John Savage no utilizaron dobles en la escena del helicóptero.
-John Cazale estaba muy enfermo. Rodó la película con cancer. Sus escenas fueron las primeras en rodarse. Después del estreno, Cazale murió.


La escena del billar con la canción "Can't take my eyes off you" es emocionante y maravillosa. Al igual que "La Cavatina" de Stanley Myers, muy hermosa.

Fuente: Alberto Pérez Rizo





Año 1981:
-Gente Corriente (Ordinary People)
-Director: Robert Redford



El año que Garci ganó el Oscar, en el apartado de mejor película triunfó la ópera prima de Robert Redford. Un extraordinario drama, rodado de manera ejemplar, sin caer en los sentimentalismos baratos. Emocionante y doloroso, con grandes interpretaciones. Intimista y veraz. Toda una sorpresa. 


Curisosidades: 
-Dramática. El personaje que interpreta Mary Tyler Moore pierde a su hijo en la película, pero en la vida real, su propio hijo se pegó un tiro antes del rodaje.
-El actor Timothy Hutton, con tan solo 20 años, se convirtió en el actor más joven en la historia del cine en ganar el premio Oscar como actor secundario.


Que casualidad que la ganadora del Oscar principal, y la de mejor película extranjera, nuestra "Volver a empezar", compartieran el Canon en Re mayor de Pachelbel. 

Fuente: StrengthMuscle2



Año 1987:
-Platoon
-Director: Oliver Stone



Brillante película sobre la guerra del Vietnam, basada en las experiencias personales del propio director. Charlie Sheen, Tom Berenger, y sobre todo la confirmación de Willem Dafoe como Elías. 
Magníficas interpretaciones, y estupenda recreación de esa guerra. Todo un éxito de los años ochenta, en donde el Adagio para cuerda de Barber, brilla y nos emociona. 

Curiosidades:

-Para el papel de Charlie Sheen, se pensó en Johnny Deep. Pero finalmente fue descartado por su juventud.
-Todos los soldados vietnamitas portaban una pequeña bolsa de heroína para calmar sus heridas de guerra. Cuando los soldados americanos lo descubrieron, muchos de ellos acabaron siendo yonquis. En una de las escenas finales de la película podemos apreciar como un soldado, interpretado por Francesco Quinn, extrae esta bolsa de un vietnamita muerto.
-Oliver Stone aparece brevemente en la última batalla. Interpreta a un oficial de un bunker que destruye un soldado vietnamita en un ataque suicida.


Platoon: Muerte de Elías.
Fuente: ediwae



Año 1991:
-Bailando con lobos (Dances With Wolves)
-Director: Kevin Costner



Desconozco el porqué del maltrato sufrido por Kevin Costner por parte de la industria y parte de cierta crítica. Me gusta como actor y como director se estrenó con este épico, clásico y magnífico western.
Cuando el género estaba prácticamente olvidado, esta película recuperó el mejor sabor de siempre, siendo toda una sorpresa.
Una gran historia, llena de acción y de momentos intimistas estupendos. Una especie de remake de "Yuma" de Sam Fuller. Toda una gran ópera prima.

Curiosidades:
-En la novela, los indios no son sioux, sino comanches. Kevin Costner cambió la tribu debido a la mala imagen de los comanches. El cine siempre les ha mostrado como una tribu muy sanguinaria.
-En el 2001 Michael Blake, autor del guión y la novela , publicó "The holy road" ("El camino sagrado"), continuación de las aventuras del ex-teniente John J. Dunbar.
-Recaudó 183 millones de dólares. Todo un gran éxito, ya que la película costó solo 18.

Estupenda banda sonora de John Barry.


Fuente: Paco Bellido

 


Año 1993:
-Sin Perdón (Unforgiven)
-Director: Clint Eastwood



Aún recuerdo el estreno de esta película. En un cine de los de antes, con una pantalla descomunal, el Vistarama.
Siempre me ha gustado sentarme en las primeras filas, supongo que para recibir la película totalmente para mi. Ese día no había nadie, salvo mis amigos y yo en la tercera o cuarta fila. Al acabar la proyección sentí esa sensación de haber asistido a algo grande. Hacía mucho tiempo que una película no me gustaba tanto. La quería ver otra vez. 
Y es que esta película de Clint Eastwood es una de las cimas del género. La última grande que ha dado el western.
Una obra maestra absoluta, perfecta, con un poso de amargura y nostalgia excepcional. Lo épico se mezcla con lo sombrío. La mejor película de Eastwood, y eso es mucho.

Curiosidades:

 -El guión de David W. Peoples circuló por Hollywood durante veinte años. El primero en adquirir sus derechos fue Francis Ford Coppola.
- Las botas que usa Clint Eastwood durante la película son las mismas que utilizaba en "Rawhide" ("Látigo"), la serie de televisión donde participó en sus inicios.

Bellísimo inicio de la película
Fuente: Iñigo Vicente Herrero


Año 1997:
-El paciente Inglés (The English Patient)
-Director: Anthony Minghella



Una de las últimas muestras del mejor cine de aventuras romántico. Una maravillosa película que nos recuerda al gran David Lean. Repleta de escenas imborrables con un final mágico e hiper romántico. 
De esas películas que ya no se hacen. Gran producción, grandes escenarios, sin que un ordenador mande sobre ella. Paladear lentamente una magnífica historia, un gran placer olvidado. 

Curiosidades:
-Para el personaje de Kristin Scott Thomas, se barajaron nombres como, Demi Moore!
-Las escenas del interior del hospital se rodaron en el mismo hotel veneciano de la película de Visconti, "Muerte en Venecia".
-En una subasta de Nueva York en el año 2001, una camisa usada por Ralph Fiennes en la película, se vendió a 1900 dólares.
 -El maquillaje que soporta Ralph Fiennes en parte de la película, costaba 5 horas de trabajo diario. El actor pedía maquillaje integral de su cuerpo, aunque en algunas escenas solo se le veía la cabeza.

El paciente ingles: Música de Gabriel Yared

 Fuente: anatoly yefgeny


Año 2005:
-Million Dollar Baby
-Director: Clint Eastwood



Pues llegamos a la última de mi lista. ¿Han pasado siete años y no ha aparecido otra para incorporar a estos maravillosos títulos?
De nuevo Clint Eastwood, para una sorpresa en la larga noche de los Oscars. Pocos apostaba por esta historia sobre la fe y la soledad. La figura del perdedor que tantas veces hemos visto en el cine, en la cual Eastwood ejerce toda su sabiduría para ofrecernos otra obra maestra. El boxeo en el cine es signo de calidad, y aquí se convierte en algo extraordinario. Una historia emocionante de dos personas, que se sostienen, sufren y se aman. Con un final triste e inolvidable.  


Curiosidades:

-En un principio, Morgan Freeman iba a hacer el papel de Clint Eastwood, pero cuando leyó el guión, decidió interpretar al ex-boxeador Eddie "Scrap-Iron" Dupris.
-Durante todo el rodaje Hilary Swank respondía a Clint Eastwood con el "Sí, jefe", al igual que su personaje de la película. 
- El nombre de la cafetería donde trabaja Maggie, es "On the Waterfront Café". Un claro homenaje al título original de "La ley del silencio".  
 -Existen otras dos películas títuladas "Million Dollar Baby". En una de ellas, el protagonista es Ronald Reagan. 



.
.
.
___________________________________________________________


Al final me han salido 16, así que lo dejamos en 15 +1 y arreglado.
En la próxima madrugada del domingo al lunes, sabremos quien ha sido la ganadora. 
Mi apuesta: "Argo"
Mi deseo: "Django"

Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles