Con motivo del estreno de "El último desafío" vamos con un pequeño dossier de este interesante director coreano.
No es que sea mi director coreano favorito. Está lejos de Bong Joon-ho, Lee Chang-dong o Kim Ki-duk, entre otros, pero hay que reconocerle cierto mérito y magnetismo en sus películas.
Ha sabido renovar y dar su particular visión a los distintos géneros que ha realizado. Comedia, thriller, western, terror, fantástico, etc.
Modernizarlos desde Corea es todo un reto... o no. Ya que el cine coreano se ha "apoderado" de nosotros. Nos han enganchado con sus historias y con su cine de calidad.
Dentro del nuevo cine coreano Kim Ji-woon es un nombre importante.
Kim Ji-Woon: Inicios
The Quiet Family. 1998.
Es curioso como casi todos los directores coreanos de su generación poseen en su ópera prima una de sus principales y mejores películas. Las cartas de presentación suelen ser muy buenas, y en este caso, Kim Ji-woo, no se queda atrás y nos ofrece una comedia delirante y extraña. Negra, muy negra, cercana al cine de terror.
La película nos cuenta la historia de una familia muy peculiar, perdidos en una especie de casa rural, en donde los pocos huéspedes que pasan, mueren en extrañas circunstancias.
Bizarra, delirante, grotesca y también muy imperfecta. La película se revela como un título clave en su filmografía para descubrir ese humor que le acompañará a lo largo de su carrera.
Cabe destacar el estupendo elenco de actores, sobre todo el excelente actor Song Kang-ho, que prácticamente debutaba en esos años.
Me consta que hay verdadera adoración por esta película. Yo no llego a tanto, pero reconozco que pase un buen rato.
The Foul King . 2000.
De nuevo otra comedia. Pero esta vez sobre la lucha libre!
Una de sus películas menos conocidas, que sigue la senda de su predecesora. El destino y la ironía como punto de partida para crear una historia rocambolesca llena de humor.
La temática de la película hace que pierda mucho interés, pero de nuevo Song Kang-ho, como un tipo fracasado que encuentra en la lucha su principal motivación, logra salvar la película.
Un film extraño, que dudamos que hasta el mismo director se lo haya tomado en serio.
.
.
.
Un mediometraje sobre vampiros, "Coming Out" (2001), da a lugar a su primera incursión en el género de terror.
Three. 2002.
Junto a los directores Peter Chan y Nonzee Nimibutr, y con producción de Hong Kong, Kim Ji-woon, rueda uno de los tres episodios que componen la película.
Precursora de "Three... Extremes" (2006), la película no funciona por sus flojas historias.
La más interesante de todas es la de nuestro director coreano, pero también naufraga en esta mala y prescindible película.
Historias desiguales, mal contadas, algunas de ellas totalmente ridículas. Vamos, que no hay que perder el tiempo con ella.
Kim Ji-woon: Reconocimiento.
Es el año 2003, y surge el punto de inflexión en su carrera. Dos Hermanas (A Tale of Two Sisters)
Gracias a distintos festivales, entre ellos el de Sitges, la película se pudo conocer a nivel mundial, y sobre todo fue el lanzamiento de su director. Un film que despierta odios y amores.
La película es una excesiva historia que acaba siendo un ejercicio muy fallido. Lo que puede considerarse un arranque muy prometedor, se va perdiendo a medida que avanza el metraje. Una dirección muy precipitada y apresurada para una película de terror que más bien se podía catalogar como un drama psicológico.
Aún así, la película tiene varios puntos interesantes. Lo mejor una atmósfera muy bien lograda y una producción muy cuidada, un rasgo muy habitual en su filmografía, apreciando como el director domina muy bien el arte visual.
Película que perturba y aburre a partes iguales, con un giro de guión que se le puede acusar de.. ¿tramposo?
El caso es que ha quedado como uno de los títulos de terror más importantes de la última década.
A Bittersweet Life (2005)
Nos encontramos, ante lo que es por ahora la cima de su carrera. Magistral película, que nos enlaza con el mejor thriller coreano.
Adorada en Estados Unidos, incluso la llegaron a compararla con Tarantino, la película se nos presenta como un thriller de acción nada novedoso, pero que el director le da ese toque especial para contar a su manera esta historia de venganza. Bellamente ejecutada, brutal en sus imágenes y con unos personajes perfectamente construidos, es una película imprescindible en su filmografía.
Cine negro coreano. Dos horas que se disfrutan y pasan como un rayo.
Repleto de silencio, amor y muerte. Con una banda sonora muy peculiar, llena de momentos musicales muy especiales.
Cabe destacar a su actor protagonista, Lee Byung-hun, que nos ofrece una interpretación fría y brutal.
Guiños a Tarantino, John Woo, y Sergio Leone (la famosa escena de las pistolas). Un cruce de kimchi coreano y Polar francés.
El bueno, el malo y el raro. (The Good The Bad The Weird. 2008.)... El Western Coreano.
Kim Ji-woon aborda su proyecto más ambicioso. Amante del spaguetti western, rueda una peculiar y excesiva película en donde vuelve a contar con el actor de sus primeras películas, Song Kang-ho
El director vuelve a cambiar de género para ofrecernos una mezcla de película de aventuras y western.
Como es habitual, el aspecto técnico es impecable, y el espectáculo en las escenas de acción está asegurado. Pocos directores compones las escenas de acción como él. Que luego funcione el conjunto es otra cosa.
De nuevo podemos apreciar otro guiño a su admirado Tarantino. En esta ocasión lo encontramos en la banda sonora a cargo de la Santa Esmeralda, un claro homenaje a Kill Bill.
Su punto débil, su excesivo metraje. La película "arrastra" sus dos horas y cuarto. Se hacen largas, y hacen que la historia pierda parte de su interés.
Pero para nada es una película desdeñable, al contrario, podemos apreciar en ella unos carismáticos personajes y grandes escenas de acción. Todo ello acompañado de unos magníficos exteriores, realmente espectaculares.
Pura diversión, sin más pretensiones, con la única finalidad de entretener al espectador.
Kim Ji-woon: Su mayor éxito
I saw the devil (Encontré al diablo. 2010)
Y llegó la polémica. Film salvaje, magistral, imperfecto y terrible.
Estamos ante seguramente su película más conocida y que aumentó su popularidad de manera notable. Muchos descubrieron a este director con esta película y se lanzaron en busca de su anterior filmografía.
Sembrada de controversia por donde ha pasado, incluso estuvo presente en la Sección Oficial de San Sebastián (alguno todavía se pregunta como se coló?), "I saw the devil", es un potentísimo thriller coreano.
Una historia violenta, de nuevo con el tema tan recurrente de la venganza. Un juego del ratón y el gato brillante.
Un ejercicio magistral, que se cierra de manera tan espeluznante que hace que su broche no sea el que se merece. El climax final encierra la más pura de la violencia, pero esta que ha sido utilizada de manera primorosa durante toda la película, aquí se muestra de manera más normal y rutinaria.
Dos magníficas interpretacionesLee Byung-hun y Choi Min-sik, grandes secuencias de acción, momentos para el recuerdo (tengo grabada en la retina esa agresión tan violenta en un vehículo), etc, hacen de esta película un título imprescindible de los últimos años.
Un magnífico film acerca de la violencia en nuestra sociedad, y como lamentablemente nos estamos acostumbrando cada día a ella.
_________________________________________________________________________
Dommsday Book. (2012).
Tres episodios componen esta película de ciencia ficción.
El resultado... parcialmente fallida.
Un viejo proyecto coreano de dar imagen a estas historias tan especiales, pero que no acaban de funcionar.
Co-dirigida junto a Yim Pil-sung, la segunda de las historia rodada por Kim Ji-woon, es sin duda la mejor de todas.
Un robot jugando a ser Buda. De nuevo una pieza técnicamente impecable, muy cercana al universo del gran Philip K. Dick.
Una película sobre el fin del mundo que podría haber sido mucho mejor.
¡Nos vamos a Hollywood!.....
.
.
.
El último desafío (The last stand. 2013)
Y llegamos a lo que es por ahora su última película. Tenía muchas ganas y también muchas dudas.
El realizar una película a mayor gloria de un actor veterano da bastante miedo. Supongo que Arnold Schwarzenegger quiere seguir los pasos de su colega Stallone y se ha creado una película para su éxito personal.
Pero una vez vista, lo que menos me gusta es el actor. Creo que queda en un segundo plano, y lo que triunfa es la realización de Kim Ji-woon. Os aseguro que si es otro actor, estamos ante un auténtico peliculón. Lo peor de la película es el bueno de Arnold. Parece un zombie deambulando por estas salvajes tierras fronterizas.
Y es que "El último desafío" es divertida y trepidante.
Una producción USA, pero con el sello de la más pura Corea. Un espectáculo sin pretensiones, con buenos actores secundarios, en donde podemos encontrarnos a nuestro Eduardo Noriega o al gran Forest Whitaker.
No es de lo mejor de su filmografía, pero solo por las escenas de acción, las persecuciones y esos tiroteos tan magníficos, hace que sea apetecible verla.
Recomendable verla entre amigos, acompañado de unas Coronitas bien frías,... porque digo yo, ¿otros no comen palomitas?
Kim Ji-woon: Próximos Proyectos.
Al parecer su próxima película va a ser de nuevo en Corea, para adaptar "Jin-Roh", un anime de Hiroyuki Okiura.
Y después, ¿quien sabe?, al parecer tiene otros proyectos USA, en los que destaca una historia de ciencia ficción. Una vez metida la cabeza en Hollywood, seguro que va a ser difícil sacarla.
Está claro, que no siendo el mejor de los directores coreanos, estamos ante un figura muy interesante e importante. Un director que se mueve muy bien entre los distintos géneros. Con un magnífico uso de la cámara en las secuencias de acción. Que si bien, sus películas tienen ese sello coreano tan inconfundible, como son la sed de venganza y el delirante sentido del humor, Kim Ji-woon, busca algo más, convirtiéndose en una especie de "artesano" de cualquier género que se le ponga por delante.
¿Estaremos ante el Tony Scott coreano? Le seguiremos la pista...