"Siempre seguí la misma dirección
la difícil la que usa el salmón
siento llegar al vacío total
de tu mano me voy a soltar"
la difícil la que usa el salmón
siento llegar al vacío total
de tu mano me voy a soltar"
Bueno, pues como dice la estupenda canción del gran Andrés Calamaro, hoy me enfundo la piel del salmón y en contra de casi todos me pongo de parte de la película de Trueba, una obra mucho más sutil y madura, que la imaginativa y diferente de Pablo Berger.
Blancanieves
El director Pablo Berger, nos presentó su ópera prima hace ocho años, "Torremolinos 73". Una interesante y apreciable película que pocos tuvieron en cuenta, en donde Javier Cámara y Candela Peña, interpretaban a una pareja con un encanto especial, englobados en aquella España tan "casposa".
Una película correcta, muy cuidada, con una estupenda ambientación, y que quería ser algo diferente dentro del panorama del cine español.
Siempre es de agradecer este tipo de propuestas, no todo va a ser Guerra Civil y comedias estúpidas con el niñato de turno.
En esta ocasión, Berger sorprende todavía más, mucho más. Su "Blancanieves" es una de las apuestas más personales, estimulantes y arriesgadas de los últimos años.
Es una verdadera lástima que la sombra de la sobrevalorada "The Artist" esté presente. Una película muda, y en blanco y negro, pocas veces vemos en esta época.
La película, se ve muy bien. El cuento de una manera totalmente diferente. Aquí podemos apreciar mucho humor negro, crítica social, enanos toreros, una Sevilla muy taurina, y sobre todo mucha imaginación.
Berger se apoya en una imagen y estética muy poderosa.
Bien rodada, aunque se le puede achacar un cierto barullo a la hora de montar ciertas escenas.
Bien rodada, aunque se le puede achacar un cierto barullo a la hora de montar ciertas escenas.
Lo que está claro es que es la mejor versión junto a la de Disney del año 1937. Y eso es mucho.
Berger ha arriesgado, sí, pero es que el que no lo hace no gana, y aquí ha salido con un triunfo muy importante. Reinventa un título mítico, en una España llena de tópicos, con un buen guión, apoyado en buenas interpretaciones, con un estupendo juego de luces y una música estupenda.
Una película muy "española", llena de momentos que recuerdan al mismísimo Buñuel, esperpéntica y diferente.
De lo mejor sin duda, es Maribel Verdú. ¿Cuántos años lleva esta enorme actriz, regalándonos interpretaciones memorables?
Una "Blancanieves" cañí, llena de folklore y sentimiento.
Por cierto, representante española para las candidaturas de los premios Oscar. Veremos si el viejo Hollywood admite otra propuesta más como la del año pasado. Lo que si está claro es que seguro en los próximos Goya arrasará.
Lo mejor: Por fin algo diferente "made in spain", y Maribel Verdú
Lo peor: Ciertas escenas no del todo redondas, y que se la compare con "The Artist"
El artista y la modelo.
Llevaba mucho tiempo sin ver algo bueno de este director. Fernando Trueba es un tipo inteligente, que sabe lo que quiere, pero que en los últimos años no ha realizado ninguna película más o menos decente. Yo nunca me he dormido en el cine, la única vez que rocé esa sensación fue en "El embrujo de Sanghai" (2002), se me escaparon un par de cabezadas, de esas que disfrutamos en el sofá cuando nos relajamos.
Trueba es un director que levanta odios y pasiones. Ni es el gran director que promulgan ni tampoco es tan malo. Seguramente que, ese "aire" de director importante, y su Oscar por "Belle Époque" (1992), le han perjudicado en el devenir de su obra y su complicidad con el público.
Trueba es un director que levanta odios y pasiones. Ni es el gran director que promulgan ni tampoco es tan malo. Seguramente que, ese "aire" de director importante, y su Oscar por "Belle Époque" (1992), le han perjudicado en el devenir de su obra y su complicidad con el público.
Creo que sus mejores películas son "El año de las luces" (1986), "El sueño del mono loco" (1989), "Belle époque" (1992) y "Two Much" (1995). Todo lo demás es prescindible en la mayoría de casos, incluido su fijación por meternos en todo ese mundo cubano y demás, a mi me aburre y bastante.
Han pasado muchos años para "reconciliarme" con Trueba. "El artista y la modelo" es una excelente película, muy madura, personal, rebosante de talento.
Dirigida con una palpable sensibilidad, en donde el arte y la vida se unen para contar una historia sobre las despedidas, sobre el abandono de la belleza artística.
Así asistimos a la historia de ese pintor (Jean Rochefort) que tiene que despedirse de su vida cuando ha encontrado el momento de entenderla.
Así asistimos a la historia de ese pintor (Jean Rochefort) que tiene que despedirse de su vida cuando ha encontrado el momento de entenderla.
La película de Trueba destila ese aire tan francés como el que nos ofrecía Truffaut,o esa maravillosa naturalidad de Renoir. Sus influencias cinéfilas y el guión co-firmado con Jean-Claude Carriere seguro que tienen la culpa.
.
.
El artista y la modelo, la modelo y el artista. Se tornan los papeles, y cual Pigmalion, la chica, la modelo, ofrece al viejo artista un torrente de sensaciones olvidadas. Desde disfrutar con lo más sencillo y efímero de la vida, hasta apreciar, con esa fuerza perdida, los sentimientos, la naturaleza y su vida.
Trueba rueda con un ritmo tranquilo y pausado, en blanco y negro, para que paladeemos todo lo bueno que lleva dentro.
Se apoya en unos buenos actores, en donde sobresale el veterano "marido de la peluquera" Jean Rochefort, y la belleza carnal y atrevida de Aida Folch.
Se apoya en unos buenos actores, en donde sobresale el veterano "marido de la peluquera" Jean Rochefort, y la belleza carnal y atrevida de Aida Folch.
También es un placer poder ver a la bellísima Claudia Cardinale, y de la gran Chus Lampreave poco que decir....
Como dato anecdótico, cabe señalar la ausencia prácticamente de la música. Un dato curioso, siendo Trueba un gran amante de esta.
Como dato anecdótico, cabe señalar la ausencia prácticamente de la música. Un dato curioso, siendo Trueba un gran amante de esta.
En definitiva, una película que tiene toda la pinta de durar muy poco en cartel (solo 51 copias para toda España), y que sería una lástima porque arte y vida pocas veces han estado tan bien unidas en pantalla. La mejor película de Trueba.
Lo mejor: La forma que tiene Trueba de contarnos esta fascinante historia.
Lo peor: Que la semana que viene ya no esté en cartel... seguro.
________________________________________________________________
Resumiendo dos buenas propuestas, un recién llegado y un veterano. Dos películas muy diferentes, que seguro originaran sus críticas y debates. Gustándome las dos, me quedo con la de Trueba.
__________________________________________________________________________________Resumiendo dos buenas propuestas, un recién llegado y un veterano. Dos películas muy diferentes, que seguro originaran sus críticas y debates. Gustándome las dos, me quedo con la de Trueba.