Quantcast
Channel: Ciudadano Noodles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

To The Wonder, de Terrence Malick.

$
0
0

En su anterior película, la portentosa obra maestra, "El árbol de la vida" (2011), muchos espectadores abandonaron la sala antes del final de la proyección, o simplemente se indignaron ante tal propuesta. Confundidos por un cine totalmente a contracorriente, poético y tremendamente arriesgado, se encontraron con una película única, de uno de los directores más personales que nos ha dado la historia del cine.

Terrence Malick, lo ha vuelto a hacer. Sin llegar a esa cota de excelencia, "To the Wonder", se presenta como un complemento perfecto a su anterior obra. De nuevo una historia en permanente reflexión que nos habla del amor, de la fe y de nuestra existencia.

.
.

"Recién nacida. Abro los ojos. Me derrito. En la nocheeterna.Una chispa. Me sacastedela oscuridad.Merecogistede la tierra. Me hasdevuelto a la vida"



to the wonder

To the wonder. 2012

Director: Terrence Malick
Guión: Terrence Malick
Montaje: A. J. Edwards, Keith Fraase, Shane Hazen, Christopher Roldan, Mark Yoshikawa.
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Música: Hanan Townshend

Reparto: Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams, Javier Bardem, Tatiana Chiline.







Desde su inicio, comprobamos que estamos ante una película diferente. La película carece de una narración común. Prácticamente sin diálogos, asistimos a unas bellísimas imágenes, con el complemento perfecto de una reflexiva voz en off que nos transportaen este viaje de portentosa sinfonía visual. 

Paisajes que nos remiten a lo primitivo, al inicio de la vida. Personajes que deambulan como fantasmas, aturdidos, contemplando su propia existencia.


Terrence Malick vuelve a realizar un ejercicio audiovisual excelente, en donde el montaje se hace mayúsculo, convirtiéndose en el alma de la película. Juega con unas magníficas elipsis, que se inician en el simbólico Monte Saint-Michel, inicio de un amor, hasta la última imagen, en el mismo monte, lejana, inalcanzable, como el amor que se ha perdido. Un amor que que se hace nuestro, que nos posee, porque "el amor nos ama".

Ese camino hacia la maravilla, que hace referencia el título, está lleno de silencios. Se hace especialmente manifiesto en Neil, el personaje que interpreta Ben Affleck. Un tipo prácticamente "mudo". Apenas sale alguna palabra por su boca, siendo el detonante del fracaso de cualquier relación. 
Luego está elsilencio de Dios que atormenta al padre Quintana. Un excelente Javier Bardem, busca señales de su salvador. Preguntas sin respuesta que solo el afecto hacia el dolor y la enfermedad hacen que pueda mantener su fe y amor. 

to the wonder to the wonder


El cine de Terrence Malick es diferente. Crea mucha controversia alrededor suyo. Un director cargado de misterio, un J.D. Salinger cinematográfico, siempre esquivando a la publicidad, a los medios, prácticamente sin fotos ni entrevistas. 
Sus rodajes son inexpugnables. Los actores no tienen acceso al guión completo. Tan sólo las páginas que vayan a rodar en el día. Prescinde de un texto convencional para transmitir a sus actores un grado de sentimiento y de interactuación con el entorno y la naturaleza. Un esfuerzo notable hasta para el mejor de los actores. Ser ellos mismos con las ideas del director, sin guión, tiene que ser un reto muy importante. 
 
En una de las entrevistas a Ben Affleck sobre Terrence Malick, el actor contestó:
"Fue como empezar a aprender de nuevo como actor, porque Terry (Malick) usa a los actores de un modo diferente. Tiene la cámara sobre ti y luego se va a enfocar un árbol, y piensas: “¿qué es más importante aquí, el árbol o yo?”. Pero no se lo preguntas, porque no quieres saber la respuesta"

Luego en la sala de montaje, es donde se forja realmente la película. Inserta sus pensamientos, las reflexiones y los monólogos interiores que escuchamos en la voz en off. Va componiendo y encadenando las imágenes con esa voz, con los diferentes sonidos de la naturaleza y con la excelente banda sonora que utiliza. El resultado es, una sinfonía sólo al alcance de los más grandes. 

A raíz de su anterior trabajo y con la realización de este, se confirma el camino poético de su obra. Compone sus películas como un gran pintor, no da brochazos, sino que realiza el más exquisito de los lienzos posibles. 

to the wonder





Terrence Malick y la religión.

"Deseamos vivirdentro de laseguridad delas leyes.Tememosque elegir. Jesús insisteen la elección. Lo único quecondena con toda firmezaes evitarla elección. Elegir es comprometerse. Y comprometerse es correr el riesgo. Es correr el riesgo del fracaso, el riesgo del pecado, el riesgode la traición.PeroJesús puedehacer frente atodo eso.El perdónnuncanos lo niega. El hombre quecomete un errorpuede arrepentirse. Pero el hombreque duda, que no hace nada, que entierra sutalento en la tierra, con él,no puede hacer nada"

 
Excelente y muy personal, como realiza su particular ejercicio sobre la religión y la fe. Nada es casual en la película.
Los tres personajes de la película, bien podrían padre, hijo y espíritu santo. La santísima trinidad en busca de su camino.
También el diablo está presente. Una mujer, de la cual no sabemos nada de ella, se presenta de negro riguroso para tentar a Marina.  “La vida es solo sueño. Vete. Deja a Neil. Se libre. Haz lo que quieras”.

El amor es luminoso, pero cuando es cruel nos sumerge en su purgatorio personal, gris, lleno de máquinas, barro y contaminación.

 "Ustedes dicen, Cristo dijo esto, Cristo dijo aquello, ¿Ustedes que dicen? Y lo que dicen, ¿viene desde lo profundo de Dios? Contesten eso. Qué hay de Dios en cada mujer, en cada hombre. Conózcanse los unos a los otros en ese amor que nunca cambia"

Tres personajes en crisis existencial que realizan preguntas sin respuesta.
La naturaleza, imprescindible en toda la obra del director, les reclama, les habla. Muy presente en todo el film, sobre todo en el terreno rural, el americano, como en la fascinante escena de los búfalos.


to the wonder


Aquél que acusa a Malick de ser pretencioso, aquí tiene otra razón para ello. Es una cualidad que no puede esquivar. Pero esta pretenciosidad manifiesta, está realizada de tal manera que solo a los grandes se le permite esta licencia.
Sus películas son saltos al vacío y sin red. "To the wonder", es una de ellas, y seguro generará muchas más opiniones en contra que a favor. 
La trascendetalidad que busca Malick puede indignar a más de uno, pero es lo que hay. Malick es honesto consigo mismo y no engaña a nadie. 

Una película que nos habla de lo humano, de lo terrenal sobre lo divino. Preguntas y más preguntas para entender a la persona y a sus sentimientos.



Intérpretes de To The Wonder.

Si el mensaje, la reflexión y dirección de Malick alcanza cotas de gran maestría, lamentablemente, el personaje de Ben Affleck no está a la altura del conjunto. Parece perdido, al igual que lo puede estar su personaje. No nos transmite ningún dolor, ni amor. Es el mismo rostro de siempre, impasible. 

En el lado opuesto está Javier Bardem. Magistralmente, nos muestra como es el camino tan resquebrajado de la fe. Él busca el camino hacia Cristo y también pregona otro amor, el que forma parte de Dios. Porque sin la fe, el amor está expuesto al fracaso. 


"El amor no es sólo un sentimiento. El amor es un deber. Ustedes deben amar. El amor es una orden. Y ustedes dicen, “No puedo darle órdenes a mis emociones, ellas van y vienen como nubes”. Y a eso, Cristo dice, Ustedes deben amar, así les guste o no. Ustedes temen que su amor haya muerto. Tal vez está esperando ser transformado en algo trascendental"
 “Que nuestras vidas solo puedan ser reflejo de tu luz”

En la parte femenina, la película triunfa totalmente. 
Marina es una bella y estupenda Olga Kurylenko. Ella es el motor de la película. Enamoradiza, es la más perdida de todas. Sus reflexiones en off, son el hilo conductor del film. Una actriz que tiene una especial comunión con la cámara, un rostro que se deja querer. 
Luego está Jane. Aparece para aliviar las penas, pero también para crear otras. Magnífico el personaje interpretado por Raquel McAdams. La película se vuelve muy grande cuando aparece ella. Su relación con Neil es un momento que nos recuerda a aquel lejano Terrence Malick de "Malas Tierras" (1973) o "Días del cielo" (1978). 

 "Encuentro a dos mujeres dentro de mí. Una llena de amor por ti. La otra, me arrastra hacia la tierra"

to the wonder

Visualmente extraordinaria, el trabajo de fotografía del mexicano Emmanuel Lubezki es asombroso. "El Chivo" (así es su apodo), un habitual de Alfonso Cuarón, está llamado a ser uno de los grandes.
.
.
.

To the wonder es un fascinante viaje metafórico hacia la maravilla. Espiritual y sombrío, lleno de duda y reflexión, que busca un sentido a la vida, al porqué de la felicidad, a la tristeza y destrucción del amor, a la pasión, a la fe y finalmente a la existencia. 


"Midulce amor. Por fin. Mi esperanza.Comoyo os he amado..."


to the wonderto the wonder


to the wonderto the wonder


to the wonder

to the wonder

to the wonder


to the wonder



to the wonder

to the wonderto the wonder





Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles