Quantcast
Channel: Ciudadano Noodles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

La Mujer en el Cine... en el Dia de la Mujer Mundial.

$
0
0
Hoy Día Internacional de la Mujer. Nunca he entendido esto de poner nombres a los días. El de la paz, el de los niños, el de los enamorados, ahora el de la mujer... Para mi todos los días son iguales, y quiero siempre la paz, el amor, la igualdad, etc. Supongo que es una especie de recordatorio a los "cafres" que obvian y olvidan lo maravilloso de esta vida.

En fin, os propongo un repaso de La Mujer en el cine. No películas para mujeres, que me parecen una tontería, al fin y al cabo, luego nos gustan a todos. El cine es para todos igual, pero en muchas ocasiones, el papel femenino es el protagonista de la historia y se apodera de la película.


"Me duele una mujer en todo el cuerpo" -Jorge Luis Borges



Mujeres. (The Women) Director: George Cukor. 1939

Joan Crawford, Norman Shearer y Rosalind Russell en una estupenda comedia del gran George Cukor. Pocos como Cukor para recrear el mundo femenino, logrando interpretaciones maravillosas de todas las actrices que ha dirigido. 



Vida de Oharu, mujer galante. (The Life of Oharu). Director: Kenji Mizoguchi. 1952


Extraordinaria muestra del mejor cine de Mizoguchi. Kinuyo Tanaka interpreta a Oharu, una mujer que tiene que sufrir la sociedad feudal del Japón del siglo XVI. Inmensamente triste, inmensamente prodigiosa.



Dos Mujeres. (La Ciociara). Director: Vittorio de Sica. 1960


No podía faltar la gran Sofia Loren en uno de sus papeles más recordados. Un estupendo y desgarrador drama campesino por la cual la actriz italiana ganó el Oscar.


La tía Tula. Director: Miguel Picazo. 1964.



Obra maestra de nuestro cine, con una Aurora Bautista excepcional. La adaptación de la novela de Unamuno es una gran muestra de la sociedad de aquella época.



Una mujer bajo la influencia. (A Woman Under The Influence). Director: John Casavettes. 1974.


John Cassavetes y Gena Rowlands nos han ofrecido una de las mejores colaboraciones que ha dado el cine entre director y actriz. En esta ocasión la magnífica actriz compone un soberbio papel de ama de casa al borde de la locura. Un terrible documento sobre la rutina de nuestra sociedad.



La decisión de Sophie. (Sophie´s Choice). Director: Alan J. Pakula. 1982


Otra gran actriz, y en los mejores años de su carrera, Meryl Streep. Injustamente olvidada, esta película es un estupendo drama sobre el holocausto y las secuelas de haber sobrevivido a él. Gran interpretación de Streep, en el papel de una emigrante polaca.



La fuerza del cariño. (Terms of Endearment). Director: James L. Brooks. 1983.


Un gran éxito de los ochenta gracias a las magníficas interpretaciones de todo el reparto. Shirley MacLaine y Debra Winger componen una relación especial entre madre e hija. Comedia dramática, abocada a la lágrima fácil, pero que sabe mantener dignamente la historia. Por cierto, ¿que pasó con Debra Winger? Es una lástima que una de las mejores actrices de aquellos años haya caído en el olvido.


¿Qué he hecho yo para merecer esto! Director: Pedro Almodóvar. 1984.


El genial director manchego es un gran creador de personajes femeninos. "Todo sobre mi madre", "Volver", etc son algunos ejemplos de ellos. Pero el mejor es esta sufrida Carmen Maura. Un ama de casa como muchas, que sufre lo indeseable para sobrevivir dentro de la mísera sociedad que le rodea. Magistral película de Almodóvar con ese toque tan inconfundible entre drama y comedia.


Armas de Mujer. (Working Girl). Director: Mike Nichols. 1988.

Melanie Griffith y Sigourney Weaver en el Nueva York de los ochenta. Divertida comedia de Nichols, que nos muestra el oscuro mundo laboral de engaños, méritos y trabajo. Mención aparte para la estupenda canción, "Let the river run" de Carly Simon. Muy entretenida.



Magnolias de Acero. (Steel Magnolias). Director: Herbert Ross. 1989.



El tremendamente irregular Herbert Ross, dirigió su película más exitosa, que no la mejor, yo me sigo quedando con "La chica del adiós".
Su principal baza el asombroso reparto femenino, Sally Field, Julia Roberts, Daryl Hannah, Dolly Parton, Shirley MacLaine y Olympia Dukakis. Comedia con tintes dramáticos en donde las actrices son el alma de la película. Muy entretenida.



Tomates verdes fritos. (Freid Green Tomatoes). Director: Jon Avnet. 1991


Todo un éxito del "boca-oreja". Estrenada en círculos muy reducidos, esta estupenda historia nos introduce en la vida rural americana, con un guión que avanza de manera muy notable, acompañado de las grandes interpretaciones de las actrices. Uno de los clásicos de los noventa.



Thelma y Louise. Director: Ridley Scott. 1991


Todo un referente entre el público femenino. Ridley Scott realiza una película magnífica. Un sonado éxito para las "andanzas" de estas dos rebeldes mujeres. Un gran guión y dos actrices que bordan sus papeles. ¿Quien no la ha visto? ¿Quien no recuerda su final?



La seguridad de los objetos. (The Safety of Objects). Director: Rose Troche. 1991.



Película muy desconocida, y es una lástima porque está francamente muy bien. Al frente del reparto Glenn Close, para una historia que mezcla varios géneros. Gente normal que lucha por el día a día, en donde las ilusiones y las ganas de vivir combaten con el amor/desamor y la soledad. Recomendable.



Passion Fish. Director: John Sayles. 1992


Uno de los mejores directores de los noventa nos ofrece una sencilla y conmovedora historia sobre una mujer y su invalidez. Magnífico guión y una gran interpretación de Mary McDonell.



Beautiful Girls. Director: Ted Demme. 1996


Maravillosa película, desbordante de amor y amistad. Es el año en donde caímos prendados ante una jovencísima Natalie Portman. Una reunión de antiguos alumnos, nostálgica y especial. ¿Quien no ha cantado alguna vez el "Sweet Caroline"?



Solas. Director: Benito Zambrano. 1999


Tremendo relato sobre la soledad de la mujer. Ana Fernández realiza una interpretación memorable, a la que acompaña María Galiana. Todo un éxito de nuestro cine. Lástima que las posteriores obras del director no hayan estado a la altura.



Mi vida sin mí. Director: Isabel Coixet. 2003


Magistral película de una directora que despierta odios y amores. En esta ocasión no hay nada que objetar. La triste y desoladora historia de esta película se apodera de nosotros para dejarnos un nudo en el estómago difícil de olvidar. Sensible, que no sensiblera es una de las mejores películas de los últimos años que se hayan rodado en nuestro país.


Te doy mis ojos. Director: Icíar Bollaín. 2003.



Magnífica película sobre la violencia doméstica. Seguramente será terrible la visión de esta historia para las miles de mujeres que sufren este maltrato. Gran reparto encabezado por Laia Marull, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kiti Manver, y en el lado masculino y oscuro el gran Luis Tosar.  



Persepolis. Director: Marjane Satrapi & Vincent Paronnaud. 2007


Extraordinaria película de animación sobre una niña iraní a lo largo de varios años. Basada en el cómic de Marjane Satrapi, nos encontramos una historia emocionante. Un drama muy realista que incluso se permite sus dosis de humor.



Incendies. Director: Denis Villeneuve. 2010.



Durísima película sobre una madre y su secreto, todo ello en el terrible Líbano. Con una estructura narrativa entre pasado y presente, ofrece, ya desde su potente comienzo, una gran historia que Villeneuve maneja con solvencia. La interpretación de la actriz principal, Lubna Azabal, es soberbia.
.
.
.



Andrés Calamaro. "El día de la Mujer mundial".
Fuente: Judith Kauffman




Mario Benedetti. "Una mujer desnuda y en lo oscuro"

Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.















Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles