Hace mucho que no hago una cobertura de un festival. Incluso es la primera vez que lo comento en el blog.
Sobre festivales, hay muy buenos seguimientos por parte de varios amigos blogueros que son auténticos especialistas en el tema.
Pero como voy a aprovechar para darme un buen banquete de ciencia ficción y cine fantástico (no es Sitges, pero menos da una piedra), vamos a resumir lo que es un pequeño y reciente festival (en realidad no lo es, ya que no hay premios que repartir, que yo sepa), que en su décima edición nos ofrece una muy interesante programación de este género.
X Muestra Syfy. Programación
Entre el 7 y el 10 de marzo, podemos asistir a esta Muestra, en donde lo fantástico y terrorífico nos van a acompañar por las calles de Madrid.
Tengo la suerte de haber visto algunos títulos, así que vamos con ellos.
Tengo la suerte de haber visto algunos títulos, así que vamos con ellos.
La inauguración corre a cargo de Sam Raimi y "Oz. Un mundo de fantasía". El irregular director de "Evil Dead" o "Spiderman", realiza su particular visión sobre el cuento de Frank L. Baum, el cual fue llevado de manera inmortal por Victor Young en 1939. ¿Quien no recuerda el camino de baldosas amarillas?
En esta ocasión es una especie de precuela sobre los orígenes del famoso Mago.
Para los más clásicos y atrevidos, se proyectará el gran "Nosferatu" (1922) de Murnau. La diferencia estará en su acompañamiento musical, que correrá a cargo del grupo Prin´La Lá. Miedo me da...
Oz, Un mundo de fantasía. Trailer.
Fuente: luiss550
Al día siguiente, nos encontraremos con "Kenshin" (Keishi Ohtomo), una esperada adaptación a imagen real del exitoso manga de Nobuhiro Watsuki. La película es interesante, pero en muchos momentos puede resultar algo pesada. Seguramente su largo metraje es el mayor escollo para el espectador.
"Grabbers" (John Wright), es una simpática comedia de terror que sigue los pasos de la estupenda "Attack the block". Un homenaje a aquellas películas de los ochenta, como "Critters" o "Temblores". Sin más pretensiones que divertir, la película se ve y se olvida rápidamente. Lo mejor, siguiendo la tradición irlandesa, su método para combatir a los bichos...
"Boneboys" (Duane Graves & Justin Meeks), es otro intento por recuperar el éxito de la mítica "La matanza de Texas" (Tobe Hooper. 1974). Para ello se publicita como el guionista y el director de aquella. A priori no tiene nada de original y atractivo, pero nunca se sabe.
De madrugada, uno de los directores más sobrevalorados que existen, Don Coscarelli. Aquel que sorprendió en 1979 con "Phantasma" y que luego comprobamos que era un "bluff" (eramos unos pipiolos y nos asustaba todo).
Esta vez nos quiere volver a "engañar" con un despropósito total, "John Dies at the End".
Lo que más me llama la atención, es que diablos hace por allí Paul Giamatti... si alguien lo sabe que me lo diga.
Esta vez nos quiere volver a "engañar" con un despropósito total, "John Dies at the End".
Lo que más me llama la atención, es que diablos hace por allí Paul Giamatti... si alguien lo sabe que me lo diga.
Grabber. Trailer.
Fuente: EPDistribution
Boneboys. Trailer
Fuente: boneboysofficial
Al día siguiente y en Costello Río, un local que está francamente bien, se podrá disfrutar con uno de los pioneros, Georges Meliés y su "Viaje a la Luna".
De nuevo con acompañamiento musical, esta vez a cargo de Hidrogenesse. Extravagante y particular grupo de pop con aires electrónicos, en donde su austera pero original puesta en escena puede hacer estragos.
De nuevo con acompañamiento musical, esta vez a cargo de Hidrogenesse. Extravagante y particular grupo de pop con aires electrónicos, en donde su austera pero original puesta en escena puede hacer estragos.
Viaje a la Luna. Georges Méliès. 1902.
Fuente: cerestv
Por la tarde uno de los platos fuertes, "Wolf Children" de Mamoru Hosoda. Ganadora a la mejor película de animación en el último festival de Sitges, el nuevo film del creador de "La chica que saltaba a través del tiempo" (2006), es una estupenda fábula fantástica. Otra muestra más del gran cine de animación del pais del sol naciente en los últimos años.
Wolf Children. Trailer
Fuente: encorefilmschannel
Seguidamente "Twixt" de Coppola. Sigue sin estrenarse en nuestros cines, y es una pena, porque es una película que merece la pena. Reseña de Twixt.
Otro de los platos fuertes es la primera película como director del hijo del gran David Cronenberg.
"Antiviral" es el título de Brandon, primogénito del creador de la nueva carne. Por las críticas leídas, al parecer sigue el camino de su padre.
Se pudo ver en el último festival de Sitges, ofreciendo opiniones muy dispares.
El sábado continúa con uno de los platos fuertes, "The cabin in the woods" (Drew Goddard).
Estamos ante otro fenómeno, de esos que nunca verán la luz en los cines, pero que las descargas, los festivales y los dvd están echando humo.
Ya se ha hablado mucho de ella, y todo lo que se ha dicho es muy bueno.
Una delirante muestra de cine de terror, muy original, con uno de los finales más sorprendentes de los últimos años.
El día se cierra con dos propuestas totalmente diferentes:
La película de Tod Browning, "Garras Humanas" (1927). Una hora magistral del mejor cine mudo, con el "hombre de las mil caras", Lon Chaney. De nuevo acompañamiento musical a cargo de Hidrogenesse.
Lon Chaney y Joan Crawford en Garras Humanas.
Fuente: Paco Bellido. www.linternamagicasevilla.blogspot.com
Y no podía faltar el momento bizarro. Ya de madrugada, uno de los habituales de este "subgénero", Noboru Iguchi y su "Dead Shushi". Absurda y llena de gore, es sólo recomendable para fans de esta clase de cine, o si queréis empezar la fiesta del sábado night, pues también vale..no olvidéis las cervecitas.
El domingo, último día del Festival, se cierra el círculo, y podremos acompañar a Dorothy hacia la Ciudad Esmeralda... Sí, ¡"El mago de Oz"y en pantalla grande!¡Una oportunidad única!
Y seguimos con más clásicos. Phenomena se une al festival para ofrecer dos títulos míticos, "Alien, el octavo pasajero" (Ridley Scott. 1979) y "Desafío Total" (Paul Verhoeven. 1990).
Estupendo programa doble, donde podremos disfrutar del alien en la gran pantalla (aparte de Sigourney Weaver, mmm), y de un Arnold Schwarzenegger en plena forma.
![]() |
Dos momentos para recordar... |
"Cockneys vs Zombies" (Matthias Hoene), es la película de la tarde. Muy mala comedia de terror en donde los actores hacen lo que pueden y son lo mejor de la función. Humor british y mucho gore, pero la película "naufraga" entre tanto zombie.
Y llegamos al final, con "The Last Exorcism. II", (Ed Gass-Donnelly). Secuela de la primera parte de mismo nombre. Su antecesora no era nada original, pero ofrecía ciertas pinceladas bastantes interesantes. Su relativo éxito ha dado para su secuela. Seguramente más de lo mismo.
The Last Exorcism II. Trailer
Fuente: VISO Trailers
.
.
.
.
.
Muchos de estos títulos estarán precedidos por un cortometraje, en donde podremos ver entre otros, "Voice Over" de Martín Rosete, un corto muy premiado por los festivales que ha pasado, en donde lo mejor es su título...
Aparte de todos estas propuestas, la Muestra tiene otras alternativas muy interesantes, como el ExpoSyfy, en donde podremos ver todo tipo de artilugios, aparatos y piezas míticas que han aparecido en muchas películas.
Y otra muy apetecible, la que nos podemos encontrar en diferentes bares y restaurantes con las barras llenas de pinchos y tapas con "aires SyFy". Croquetas Chewbacca o una Tortilla del Fin del Mundo son algunos de los ejemplos que podremos degustar. Aquí os dejo un Plano por si os animáis.
El Canal Syfy es el responsable de hacernos llegar todos estos títulos y propuestas. Como maestra de ceremonias la actriz Leticia Dolera.
La cita en el cine Callao de Madrid. Aquí podéis ver la programación oficial Muestra.
La cita en el cine Callao de Madrid. Aquí podéis ver la programación oficial Muestra.
Una buena excusa para escaparse a Madrid en busca de buen cine y algo más...
.
.
.
Por último os dejo con una actuación de Hidrogenesse y su "No hay nada más triste que lo tuyo". Vosotros mismos...
(Lo de los caballitos pony, tiene su punto...)
Fuente: Man Pop