Esto de viajar en el tiempo es cosa muy seria. ¿Quien no ha fantaseado con volver unos años atrás?
Poder cambiar aquello que hicimos mal, aquellas palabras que nunca dijimos, declararse por fin al amor de tu vida, aquel que dejaste escapar...
Hay tantas cosas que hacer en el pasado!... y en el futuro!
El caso que con la excusa del estreno de la estupenda"Looper" (Rian Johnson. 2012), vamos a hacer un repaso entre todas las películas que tratan esto del viaje en el tiempo.
Hay muchas maravillosas, ahí están : "Los héroes del tiempo" ("Time Bandits", Terry Giliam. 1981); "12 Monos" ("12 Monkeys". Terry Gilliam. 1995); "La Jetée" (Chris Marker. 1962); "Terminator" (James Cameron. 1984); o las que más me gustan, "Atrapado en el tiempo" ("Groundhog Day". Harold Ramis. 1993) y "Regreso al futuro" ("Back to the future". Robert Zemeckis. 1985).
Dejo fuera la excelente "Donnie Darko" (Richard Kelly. 2001), porque su interpretación daría para un extenso comentario. La película, es sin dudas, una de las más fascinantes y complejas de los últimos años. Para otra ocasión.
Estas serían mis otras destacables de Viajes en el Tiempo. Algunas han pasado desapercibidas y no lo merecen. Ahí vamos...
"El tiempo en sus manos" ("The time machine")
Director: George Pal . 1960.
Posiblemente estemos ante "la película de los viajes en el tiempo". Basada en la inmortal novela de H.G. Wells, esta película es una muestra maravillosa del cine de antes, con unos efectos especiales estupendos.
La historia es bien conocida. Un científico (Rod Taylor) construye una máquina que le permite viajar a través del tiempo. Asistimos a muchos acontecimientos, desde la Segunda Guerra Mundial, hasta un viaje increíble en el futuro. Película imprescindible para todo amante de este género.
"Los pasajeros del tiempo" ("Time after time")
Director: Nicolas Roeg. 1979.
Esta película cuyo título original recuerda a la canción de Cindy Lauper, es otra excelente muestra de la inventiva de H.G. Wells.
Pero en esta ocasión es el propio escritor-inventor el protagonista de la película. Con un guión francamente ingenioso nos encontramos con un viaje en el tiempo entre Wells y ni más ni menos Jack el Destripador.
Interpretada por Malcon McDowell y David Warner, está injustamente olvidada dentro del género. Muy de vez en cuando algún "iluminado" de la televisión la programa, estad atentos.
"Hombre de dos mundos" ("The house in the Square (I´ll Never Forget You)")
Director: Roy Ward Baker. 1951
Una estupenda muestra del buen hacer de uno de los directores más importantes dentro del género fantástico y de terror de los años 70.
Tyrone Power y Anne Blyth protagonizan una entretenida película, en donde un científico se obsesiona con viajar al pasado. Una vez allí conoce a una bella mujer, cambiando su posición en el pasado.
Francamente recomendable.
"En algún lugar del tiempo" ("Somewhere in time")
Director: Jeannot Szwarc. 1980
Porque no todo van a ser aventuras y acción. En el tiempo también existe el romanticismo.
Esta película es una buena muestra de ello. Muy desconocida para el gran público, cuenta una buena historia, un buen drama romántico.
En este caso la "culpa" del viaje en el tiempo la tiene la hipnosis.
Un buen reparto con Christopher Reeve, Jane Seymour, Christopher Plummer y Teresa Wright.
Una correcta dirección, una estupenda música y una interesante historia, firmada ni más ni menos por el gran Richard Matheson.
Me gusta este viaje en el tiempo para encontrar el amor.
"The Navigator" ("The Navigator: A medieval odyssey")
Director: Vincent Ward. 1988
Interesantísima película neozelandesa, acerca de un niño del siglo XIV, que encabeza una expedición a través del centro de la tierra llegando al siglo XX, para poder salvar a su pueblo de la peste negra.
Un relato épico y en muchas ocasiones onírico, que cuenta con una estupenda puesta en escena y un broche final francamente bueno. A recuperar.
"El final de la cuenta atrás" ("The final countdown)
Director: Don Taylor. 1980.
No, no es la archiconocida canción de Europe que en mayor o menor medida todos hemos cantado a "grito pelao".
Esta película fue un relativo éxito sobre todo en los videoclubs. Recuerdo la frustración de verla una y otra vez alquilada, hasta que al fin ¡estaba libre!
La historia es por lo menos peculiar. Un portaaviones moderno desparece en una enorme y gigantesca tormenta, apareciendo de nuevo en 1941, exactamente el día del borbandeo de Pearl Harbor.
Kirk Douglas, Martin Sheen y Katharine Ross (una actriz muy desaprovechada), protagonizaban esta película curiosa, que hoy vista es correcta por los pelos.
"El experimento Filadelfia" ("The Philadelphia Experiment")
Director: Stewart Raffill. 1984
Otro clásico de los ochenta. La película vista hoy ha perdido mucho, quedando como lo más destacable la historia, francamente original y esos efectos especiales que nos trasportan a esos años.
Dentro del reparto lo más destacable es la estupenda Nancy Allen.
¿Os acordáis? En los años cuarenta dos soldados de la marina experimentan voluntariamente un proyecto secreto, pero un error los trasladará a los ochenta...
"Trancers"
Director: Charles Band. 1985
Esta si que es una película "carne de videoclub". Un clasicazo de aquellos años. Pura serie B, repleta de ciencia ficción, zombies y como no viajes en el tiempo.
Lo único que queda de la película es su sabor nostálgico en nuestra memoria. Seamos sinceros, es bastante mala. Ni una jovencita Helen Hunt, ni una correcta banda sonora logra salvarla.
Tuvo tal éxito, que tuvo unas cuantas partes más. "Guardianes del futuro" se tituló en España.
"Biggles, el viajero del tiempo" ("Biggles, Adventures in time")
Director: John Hough. 1986
Ya puestos, seguimos con otro "clásico" de los ochenta, de los programas dobles y del videoclub.
En este caso asistimos a la historia de un chico que averigua que tiene un hermano gemelo en otra época, y encima es piloto de combate de la Primera Guerra Mundial.
Viajes en el tiempo, mundos paralelos, la película se ve francamente bien. Hace muchísimo que no la veía y tenía el temor de perder el grato recuerdo. Pero ha sido un grata sorpresa descubrir una película muy entretenida y que el paso del tiempo ha respetado.
Supongo que el interesante John Hough tiene la culpa. Este director tiene dos muy buenas muestras del cine de terror: "La leyenda de la casa del infierno" (1973) e "Incubus" (1981).
"El vuelo del navegante" ("Flight of the navigator)
Director: Randal Kleiser. 1986
El director de "Grease" y "El lago azul", logra una película francamente interesante y entretenida. Una de esas que llamamos de "sesión de tarde".
Cine familiar bien resuelto, que sigue el camino de las producciones de Spielberg.
La historia de un niño que por un golpe queda inconsciente, despertando ocho años después, dado por desaparecido. Aventuras y ciencia ficción made in Disney, se unen para pasar un rato francamente bueno.
"La chica que saltaba a través del tiempo" ("Toki wo kakeru shôjo")
Director: Mamoru Hosoda. 2006.
Una de animación para terminar este repaso.
Uno de los directores más interesantes de los últimos años, realiza una estupenda película.
Una original, divertida y fresca historia. Makoto, una chica muy guapa pero que tiene muy mala suerte. Todo le sale fatal, incluso rompe un extraño aparato que le otorga el don de saltar en el tiempo, pasado o futuro cuando ella desee. ¿Un don o una maldición?
Una película, un soplo de aire fresco, para un director a seguir. Su última película, que próximamente se estrenará (o eso espero), es una buena muestra de ello "Wolf Children"
Un libro
"Un yanqui en la corte del Rey Arturo". Mark Twain.
Estupenda novela, de uno de los escritores de aventuras más grandes de la historia.
Su argumento es muy conocido: Un joven norteamericano del siglo XIX viaja a través del tiempo al siglo VI en pleno reinado de Arturo.
El joven es condenado a morir en la hoguera, pero un eclipse de sol hace que que salve y se le atribuyan poderes.
Al principio este joven no comprende qué sucede, pero en seguida se adapta y empieza a derrochar sus conocimientos para crear multitud de cosas y situaciones que considera necesarias pero que la población "Artúrica" encuentra muy disparatadas.
Un clásico que tuvo su versión cinematográfica en 1949, en la película homónima de Tay Garnett, interpretada por Bing Crosby y Rhonda Fleming.
Un cómic.
"Barrio lejano". Jiro Taniguchi.
El maestro japonés aquí realiza su mejor trabajo, en esta portentosa historia de la vuelta a casa, de recuperar la memoria, la juventud y el pasado.
Muy emocionante, es una auténtica maravilla.
Dejaros llevar por el talento de este autor, caereis rendidos ante la genialidad de sus obras.
________________________________________________________________________
Poder cambiar aquello que hicimos mal, aquellas palabras que nunca dijimos, declararse por fin al amor de tu vida, aquel que dejaste escapar...
Hay tantas cosas que hacer en el pasado!... y en el futuro!
El caso que con la excusa del estreno de la estupenda"Looper" (Rian Johnson. 2012), vamos a hacer un repaso entre todas las películas que tratan esto del viaje en el tiempo.
Hay muchas maravillosas, ahí están : "Los héroes del tiempo" ("Time Bandits", Terry Giliam. 1981); "12 Monos" ("12 Monkeys". Terry Gilliam. 1995); "La Jetée" (Chris Marker. 1962); "Terminator" (James Cameron. 1984); o las que más me gustan, "Atrapado en el tiempo" ("Groundhog Day". Harold Ramis. 1993) y "Regreso al futuro" ("Back to the future". Robert Zemeckis. 1985).
Dejo fuera la excelente "Donnie Darko" (Richard Kelly. 2001), porque su interpretación daría para un extenso comentario. La película, es sin dudas, una de las más fascinantes y complejas de los últimos años. Para otra ocasión.
.
.
.
Estas serían mis otras destacables de Viajes en el Tiempo. Algunas han pasado desapercibidas y no lo merecen. Ahí vamos...
"El tiempo en sus manos" ("The time machine")
Director: George Pal . 1960.
Posiblemente estemos ante "la película de los viajes en el tiempo". Basada en la inmortal novela de H.G. Wells, esta película es una muestra maravillosa del cine de antes, con unos efectos especiales estupendos.
La historia es bien conocida. Un científico (Rod Taylor) construye una máquina que le permite viajar a través del tiempo. Asistimos a muchos acontecimientos, desde la Segunda Guerra Mundial, hasta un viaje increíble en el futuro. Película imprescindible para todo amante de este género.
"Los pasajeros del tiempo" ("Time after time")
Director: Nicolas Roeg. 1979.
Esta película cuyo título original recuerda a la canción de Cindy Lauper, es otra excelente muestra de la inventiva de H.G. Wells.
Pero en esta ocasión es el propio escritor-inventor el protagonista de la película. Con un guión francamente ingenioso nos encontramos con un viaje en el tiempo entre Wells y ni más ni menos Jack el Destripador.
Interpretada por Malcon McDowell y David Warner, está injustamente olvidada dentro del género. Muy de vez en cuando algún "iluminado" de la televisión la programa, estad atentos.
"Hombre de dos mundos" ("The house in the Square (I´ll Never Forget You)")
Director: Roy Ward Baker. 1951
Una estupenda muestra del buen hacer de uno de los directores más importantes dentro del género fantástico y de terror de los años 70.
Tyrone Power y Anne Blyth protagonizan una entretenida película, en donde un científico se obsesiona con viajar al pasado. Una vez allí conoce a una bella mujer, cambiando su posición en el pasado.
Francamente recomendable.
"En algún lugar del tiempo" ("Somewhere in time")
Director: Jeannot Szwarc. 1980
Porque no todo van a ser aventuras y acción. En el tiempo también existe el romanticismo.
Esta película es una buena muestra de ello. Muy desconocida para el gran público, cuenta una buena historia, un buen drama romántico.
En este caso la "culpa" del viaje en el tiempo la tiene la hipnosis.
Un buen reparto con Christopher Reeve, Jane Seymour, Christopher Plummer y Teresa Wright.
Una correcta dirección, una estupenda música y una interesante historia, firmada ni más ni menos por el gran Richard Matheson.
Me gusta este viaje en el tiempo para encontrar el amor.
"The Navigator" ("The Navigator: A medieval odyssey")
Director: Vincent Ward. 1988
Interesantísima película neozelandesa, acerca de un niño del siglo XIV, que encabeza una expedición a través del centro de la tierra llegando al siglo XX, para poder salvar a su pueblo de la peste negra.
Un relato épico y en muchas ocasiones onírico, que cuenta con una estupenda puesta en escena y un broche final francamente bueno. A recuperar.
"El final de la cuenta atrás" ("The final countdown)
Director: Don Taylor. 1980.
No, no es la archiconocida canción de Europe que en mayor o menor medida todos hemos cantado a "grito pelao".
Esta película fue un relativo éxito sobre todo en los videoclubs. Recuerdo la frustración de verla una y otra vez alquilada, hasta que al fin ¡estaba libre!
La historia es por lo menos peculiar. Un portaaviones moderno desparece en una enorme y gigantesca tormenta, apareciendo de nuevo en 1941, exactamente el día del borbandeo de Pearl Harbor.
Kirk Douglas, Martin Sheen y Katharine Ross (una actriz muy desaprovechada), protagonizaban esta película curiosa, que hoy vista es correcta por los pelos.
"El experimento Filadelfia" ("The Philadelphia Experiment")
Director: Stewart Raffill. 1984
Otro clásico de los ochenta. La película vista hoy ha perdido mucho, quedando como lo más destacable la historia, francamente original y esos efectos especiales que nos trasportan a esos años.
Dentro del reparto lo más destacable es la estupenda Nancy Allen.
¿Os acordáis? En los años cuarenta dos soldados de la marina experimentan voluntariamente un proyecto secreto, pero un error los trasladará a los ochenta...
"Trancers"
Director: Charles Band. 1985
Esta si que es una película "carne de videoclub". Un clasicazo de aquellos años. Pura serie B, repleta de ciencia ficción, zombies y como no viajes en el tiempo.
Lo único que queda de la película es su sabor nostálgico en nuestra memoria. Seamos sinceros, es bastante mala. Ni una jovencita Helen Hunt, ni una correcta banda sonora logra salvarla.
Tuvo tal éxito, que tuvo unas cuantas partes más. "Guardianes del futuro" se tituló en España.
"Biggles, el viajero del tiempo" ("Biggles, Adventures in time")
Director: John Hough. 1986
Ya puestos, seguimos con otro "clásico" de los ochenta, de los programas dobles y del videoclub.
En este caso asistimos a la historia de un chico que averigua que tiene un hermano gemelo en otra época, y encima es piloto de combate de la Primera Guerra Mundial.
Viajes en el tiempo, mundos paralelos, la película se ve francamente bien. Hace muchísimo que no la veía y tenía el temor de perder el grato recuerdo. Pero ha sido un grata sorpresa descubrir una película muy entretenida y que el paso del tiempo ha respetado.
Supongo que el interesante John Hough tiene la culpa. Este director tiene dos muy buenas muestras del cine de terror: "La leyenda de la casa del infierno" (1973) e "Incubus" (1981).
¿Alguno se acuerda de esta canción?
"El vuelo del navegante" ("Flight of the navigator)
Director: Randal Kleiser. 1986
El director de "Grease" y "El lago azul", logra una película francamente interesante y entretenida. Una de esas que llamamos de "sesión de tarde".
Cine familiar bien resuelto, que sigue el camino de las producciones de Spielberg.
La historia de un niño que por un golpe queda inconsciente, despertando ocho años después, dado por desaparecido. Aventuras y ciencia ficción made in Disney, se unen para pasar un rato francamente bueno.
"La chica que saltaba a través del tiempo" ("Toki wo kakeru shôjo")
Director: Mamoru Hosoda. 2006.
Una de animación para terminar este repaso.
Uno de los directores más interesantes de los últimos años, realiza una estupenda película.
Una original, divertida y fresca historia. Makoto, una chica muy guapa pero que tiene muy mala suerte. Todo le sale fatal, incluso rompe un extraño aparato que le otorga el don de saltar en el tiempo, pasado o futuro cuando ella desee. ¿Un don o una maldición?
Una película, un soplo de aire fresco, para un director a seguir. Su última película, que próximamente se estrenará (o eso espero), es una buena muestra de ello "Wolf Children"
Un libro
"Un yanqui en la corte del Rey Arturo". Mark Twain.
Estupenda novela, de uno de los escritores de aventuras más grandes de la historia.
Su argumento es muy conocido: Un joven norteamericano del siglo XIX viaja a través del tiempo al siglo VI en pleno reinado de Arturo.
El joven es condenado a morir en la hoguera, pero un eclipse de sol hace que que salve y se le atribuyan poderes.
Al principio este joven no comprende qué sucede, pero en seguida se adapta y empieza a derrochar sus conocimientos para crear multitud de cosas y situaciones que considera necesarias pero que la población "Artúrica" encuentra muy disparatadas.
Un clásico que tuvo su versión cinematográfica en 1949, en la película homónima de Tay Garnett, interpretada por Bing Crosby y Rhonda Fleming.
Un cómic.
"Barrio lejano". Jiro Taniguchi.
El maestro japonés aquí realiza su mejor trabajo, en esta portentosa historia de la vuelta a casa, de recuperar la memoria, la juventud y el pasado.
Muy emocionante, es una auténtica maravilla.
Dejaros llevar por el talento de este autor, caereis rendidos ante la genialidad de sus obras.
________________________________________________________________________